¿A qué no se atreven las grandes empresas? - 21 apps para Emprender
Eficacia, eficiencia, productividad, hacer más con menos... La mayoría de los emprendedores tienen esas palabras en la cabeza y por muchas razones, esos conceptos deben estar presentes cuando se crean nuevos negocios.
La mayoría de las personas que inician un negocio programan sus actividades conforme a una combinación de los parámetros: tiempo/esfuerzo/recursos/resultado. A veces, el tema de los recursos parece tomar más relevancia porque estábamos acostumbrados a tener más herramientas (como uno o varios programas de computo o varias líneas de teléfono) o además, estábamos acostumbrados a no hacer ciertas cosas como tener que ir a comprar (y pagar, obviamente) por las hojas en las que imprimes, tener una impresora con escáner o contestar todas las llamadas entrantes. A fin de cuentas, tienes que sobrevivir a eso o priorizar las herramientas más importantes y es en ese momento cuando entra en juego tu habilidad para ser creativo, eso y saber dónde buscar.
Ahora, respondiendo a la pregunta del título, las empresas consolidadas y las grandes comienzan un simpático ciclo ya que se dan el lujo de excluir de sus parámetros, a los recursos quedando solo: tiempo/esfuerzo/resultado. Cualquier persona que trabaje en Finanzas va a negar esto, pero yo les pregunto: ¿son otras personas (y otras áreas de la empresa) las que deciden en qué y cómo gastar?, ¿mientras esos gastos estén dentro de lo presupuestado todo está ok?. La mayoría de las empresas grandes no se atreven a que sus empleados:
- Busquen información, aplicaciones, servicios, suscripciones o participación en eventos: gratis, simplemente porque "pueden pagarlas".
- Busquen optimizar los costos de los servicios que contratan. Ejemplo: pido tres propuestas a diferentes proveedores de fotógrafos para eventos, veo que una es más barata y ofrece lo que necesito y más. La aceptas sin preguntar si puede haber un descuento por contratar exclusividad, o buscar quitar las cosas que no necesitas para reducir el precio... No eres creativo porque estás dentro de tu presupuesto.
- Busquen optimizar el tiempo que se pierde en reuniones eternas y nada productivas. ¿Se necesitan tantas juntas?
- Controlen y usen responsablemente los recursos comunes. Ejemplo: Papelería, "se usa porque hay y cuando no hay; se necesita más de todo" esa idea, (todos la tenemos, no mientas) es como echar monedas a una bolsa que tiene un hoyo.
Productividad para emprendedores.
En el último mes, me di a la tarea de recopilar los nombres de aplicaciones/empresas que se dedican a generar orden, productividad, eficiencia y para mi lo más importante, conocimientos muchos de ellos que no tenía. Lo más interesante de mi ejercicio es que la mayoría de las aplicaciones estaban alrededor mío, varias las vi anunciadas en Facebook, otras tantas surgieron de usar o buscar sobre las que ya había encontrado... A ver espera, ¿cómo fue eso ultimo?. ¿Han notado que después de realizar búsquedas como: "CDMX - Cancún" o "Vuelo barato a Cancún", todos los anuncios que aparecen después de eso son sobre vuelos u hoteles en Cancún? Bueno, pues eso mismo sucede en redes sociales como LinkedIn y Twitter, ya que los anuncios que ves en la mayoría de las páginas que visitas responden a tus preferencias o a búsquedas que realizaste anteriormente, a eso yo le llamo; la magia de internet (que a veces también da miedo) pero en éste caso, resultó perfecto.
Entonces aquí va la lista:
a) Aplicaciones o servicios para Marketing, CRM y Ventas:
- Hubspot: Mantener en un solo lugar tus contactos comerciales, cerrar tratos, estrategias de venta y estadísticas de tus actividades. (Versiones GRATIS y versiones $)
- Mailchimp/Sendblaster/Rapidmail/Dotmailer: newsletters, envio masivo de correos, plantillas para anunciar y mil cosas más ($).
- Hootsuite ($): Gestiona tus redes sociales en un solo lugar, programa tus publicaciones, ve estadísticas, conéctate con tus clientes y desarrolla tu marca en redes sociales.
- Hootsuite ($): Gestiona tus redes sociales en un solo lugar, programa tus publicaciones, ve estadísticas, conéctate con tus clientes y desarrolla tu marca en redes sociales.
b) Aplicaciones o servicios para Trabajar en equipo, administrar Proyectos y Redes Sociales:
- Asana (Versión GRATIS y versiones $)
- Slack (Versión GRATIS y versiones $)
- Dapulse ($)
En los tres anteriores puedes hacer el seguimiento de proyectos desde el principio hasta el final, establecer las las responsabilidades de tu equipo e ir consolidando los pasos a seguir y las actividades pendientes, poniendo death lines y en algunos incluso, puedes hacer chats con diferentes temas y controlar a los participantes.
En los tres anteriores puedes hacer el seguimiento de proyectos desde el principio hasta el final, establecer las las responsabilidades de tu equipo e ir consolidando los pasos a seguir y las actividades pendientes, poniendo death lines y en algunos incluso, puedes hacer chats con diferentes temas y controlar a los participantes.
c) Páginas para conseguir estadísticas de tendencias y datos de marketing:
- buzzsumo, buscador para que puedas analizar qué contenido se desempeña mejor para cualquier tema o competidor y encuentrar los influenciadores clave para promocionar su contenido (GRATIS)
- think with google (GRATIS)
d) Páginas para aprender de todo:
- Garage Digital de Google (GRATIS)
- Posible + (GRATIS)
- edx ($)
- Smartly (GRATIS)
Apps o páginas Extra:
- G Suite de Google ($)
- Google AdWords ($)
- Facebook Ads ($)
- Go Daddy ($)
- RawShorts: Hacer un video infografía (GRATIS y de $)
Yo me he enfocado más en usar las herramientas que están en los incisos c y d, ya que son las que generalmente se usan en los primero pasos de un emprendedor y buscan principalmente darte las habilidades para que puedas consolidar tu marca o negocio en internet.
Si te interesa blindar legalmente tus negocios (es la mejor forma de cuidarte y empezar bien), en Obvia tenemos un Kit para Emprendedores listo para que lo conozcas y explotes tu potencial, conócelo.
Apps o páginas Extra:
- G Suite de Google ($)
- Google AdWords ($)
- Facebook Ads ($)
- Go Daddy ($)
- RawShorts: Hacer un video infografía (GRATIS y de $)
Yo me he enfocado más en usar las herramientas que están en los incisos c y d, ya que son las que generalmente se usan en los primero pasos de un emprendedor y buscan principalmente darte las habilidades para que puedas consolidar tu marca o negocio en internet.
Si te interesa blindar legalmente tus negocios (es la mejor forma de cuidarte y empezar bien), en Obvia tenemos un Kit para Emprendedores listo para que lo conozcas y explotes tu potencial, conócelo.
Sobre el Autor:
Abogado y Consultor de Empresa. Actualmente dedicado a aprender sobre el desarrollo de nuevos negocios, emprendimiento y empredimiento social.
obvia.com.mx
obvia.com.mx

Comentarios
Publicar un comentario