Emprender: Lo que es y lo que no es
-¿Es lo mismo ser freelance que emprendedor?
-¿Qué %$&$! es una startup?
Y así puedo seguir con una lista de preguntas que me hago con gran frecuencia. La realidad es que existe una gran cantidad de libros, artículos, reportajes y metodologías para el emprendimiento de negocios (noooooo existe la palabra emprendedurismo, ¡que ya no la uses!), lo mismo para el tema de los freelance, igualito sobre las startups. Entonces, ¿qué debo saber primero?, aquí un pequeño glosario.
Ecosistema emprendedor
En México, tenemos el INADEM y páginas como Ana y Mary, Pepe y Toño que son propuestas gubernamentales que buscan "fomentar la cultura emprendedora; apoyar la creación y consolidación de más micro, pequeñas y medianas empresas", también está la iniciativa privada con revistas como Entrepreneur y Expansión o Forbes que están enfocadas a los negocios, estratégias y noticias sobre empresas, emprendedores y startups. También se suman las universidades, instituciones académicas y financieras (como universidades, bancos, incubadoras y aceleradoras) que crean productos para capitalizar proyectos de creación de negocios. A todo el universo anterior, se le llama ecosistema emprendedor porque facilita herramientas y recursos para la generación de oportunidades de nuevos negocios.
Freelance
La palabra viene de un termino que refería a un soldado cuya arma era la lanza que no estaba subordinado a ningún amo o nación de la época medieval y entonces podía ser contratado por cualquiera que pagara por sus servicios, ahora eso no tiene ningun sentido pero nos da una idea.
Un freelance es una persona que trabaja por su cuenta, es decir que presta servicios de manera personal e independiente. Regularmente los freelance, se identifican formalmente como consultores independientes en cualquier área del conocimiento, también se relacionan con el concepto auto-empleado.
Emprendedor
Normalmente se refiere a una persona que desarrolla, invierte y trabaja en la creación de un negocio que sea escalable con el paso del tiempo. Ahora, hay una gran discusión sobre si la innovación es un punto importante en la definición de emprendedor, yo considero que no debería incluirse en el concepto por el simple hecho de que se puede crear un negocio con suficientes diferenciales sin ser razonablemente innovador. Entonces si una persona tiene un sueño o detecta una oportunidad de negocio importante, invierte sus propios recursos y trabaja para/en su propia organización, es un emprendedor.
Startup
Es una idea de negocio extremadamente innovadora y/o disruptiva que le genera dinero a sus desarrolladores hasta durmiendo, es decir sin que tengas que hacerlo todo tú (como es el caso de los freelance). Muy normalmente las startups se relacionan con el uso de la teconología digital y el internet. Algunos ejemplos que en su momento fueron startups: Facebook, LinkedIn, Uber, Airbnb y Dropbox. Entonces, ¿aquí si importa la innovación? ¡Importa muchísimo! y lamentablemente, nuestro tío que vende carnitas no tiene una startup y tampoco es emprendedor, aún. Habrá que hacerle llegar la historia de éxito de La Casa de Toño.
Ya no te podrán impresionar tus amigos que digan que son emprendedores y que tienen una startup. En cualquier caso si te impresiona mucho su respuesta a la pregunta -¿y qué hacen o qué?- entonces, tal vez si sea verdad que lo son.
Recomendación de la semana:
Así seas emprendedor, freelance, tengas una startup o ninguna de las anteriores, te gustará leer el libro Be your own Boss de Marcia Passos Duffy.
d
d
Sobre el Autor:d
Abogado y Consultor de Empresa. Actualmente dedicado a aprender sobre el desarrollo de nuevos negocios y emprendimiento.
Para mayor contacto y consultorías visita www.obvia.com.mx

Comentarios
Publicar un comentario